Por defecto:
PROCESO METACOGNITIVO A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS EN ESCUELA RURAL DE LA VEREDA DE LA COLORADA EN EL MUNICIPIO DE TUNJA,COLOMBIA.
Última modificación: 2019-12-04
Resumen
El presente estudio aborda el tema de la metacognición como unaalternativa viable para formar alumnos autónomos, críticos, reflexivos sobre la basede una educación que potencia la conciencia sobre los propios procesos cognitivosy la autorregulación de los mismos por parte de los estudiantes, de manera tal, queles conduzca a un “aprender a aprender”, es decir, a auto dirigir su aprendizaje ytransferirlo a otros ámbitos de su vida. Este proceso debe iniciar desde la etapa deeducación preescolar que además de lo anterior, potencia el pensamiento yhabilidades matemáticas, la resolución de problemas, cimientos para un aprendizajeposterior. Se espera que en los ambientes educativos se conciban metodologías queconlleven al crecimiento crítico del estudiante donde ellos cuestionen, analicen yreconozcan su realidad social y puedan transformarla. El estudio tiene como finalidadfortalecer en los niños y niñas del grado transición 3, procesos cognitivos ymetacognitivos a través del desarrollo de habilidades y destrezas de pensamientológico matemático a partir de la resolución de problemas, por medio del desarrollode un programa educativo de entrenamiento basado en actividades didácticas lúdicas y pedagógicas apoyado de estrategias de tipo cognitivo y metacognitivo. Eltipo de investigación es descriptivo y el diseño metodológico es longitudinal panel,así se describe e interpreta la realidad a través del análisis sistemático y riguroso delos datos de esta situación educativa. La muestra es de 18 niños de transición enedad promedio de 5 a 6 años. Se aplican los siguientes instrumentos: Escala devaloración de procesos metacognitivos de Jesús Muñoz Peinado (2004) concernientea evaluación, Escala para Observar Estrategias de Resolución de Problemas de Sáiz,Ma. y Román, J. (2011), Escala de Observación de Estrategias Cognitivas yMetacognitivas EOECM Sáiz, Ma. y Román, J. (2010), además, se realizangrabaciones de audio y video complementandoasí los registros de observación yrecopilación de información a través de las notas de campo y protocolo derespuestas. La investigación está en curso a la fecha se ha encontrado que algunosniños son más ingeniosos en buscar recursos para la resolución de situacionesproblemas a partir de las instrucciones planteadas por la profesora; otros imitan asus compañeros, otros piden ayuda y con la guía de la profesora resuelve situacionescon la repetición de instrucciones; algunos necesitan más apoyo concreto consugerencias de la profesora para lograr resolver los problemas y muy pocos no seesfuerzan, ni intentan hacerlo.
Texto completo:
PDF