Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL MANEJO DEL TDAH POR PARTE DE DOCENTES DE QUINTO DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES PÚBLICAS DE TUNJA.
Jeanette Erlinda Bohórquez Sáenz

Última modificación: 2019-12-04

Resumen


¿Cómo reconocer el TDAH en los estudiantes y mejorar las estrategiasde enseñanza de los maestros de quinto grado del Colegio INEM Carlos Arturo Torresde Tunja?Investigación de enfoque cualitativo, tipo descriptivo; metodología propuesta desdela hermenéutica cuyo objetivo general es: Diseñar estrategias de enseñanza quepermitan a los maestros de quinto grado reconocer los síntomas del TDAH en el aulapara el manejo pedagógico adecuado. Los objetivos específicos: Desarrollar comoestrategia la capacitación para docentes de quinto grado de la institución pública deTunja, donde existe el mayor número de niños diagnosticados con TDAH condemostraciones en el aula y conocimientos básicos para un manejo pedagógicoadecuado y como segundo objetivo a desarrollar. Un folleto de apoyo sobreestrategias pedagógicas para el manejo en el aula del TDAH dirigido a maestros dequinto grado con alumnos diagnosticados. Objetivos que se cumplieron en sutotalidad al determinar en sus resultados la necesidad de capacitar a los maestrossobre el TDAH en otras instituciones educativas, ya que sus síntomas afectan no solo a la persona que los sufre, sino también a quienes le rodean. Planteada lacartilla con un diseño a partir desde la Neurodidáctica como apoyo que permitedesde su teoría, encontrar las estrategias para determinar cómo actuar y no violarderechos, justificándose así el trabajo. Esto debe abordado desde el campoeducativo ya que es el maestro quien vive en el aula con tal situación y requiereconocimiento para su adecuado manejo. Resultados positivos en la aplicación dedichas estrategias que también favorecen la convivencia y la evaluación justa.

Texto completo: PDF