Por defecto:
BIENESTAR UNIVERSITARIO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA: INCLUSIÓN DE UN POBLACIÓN DIFERENTE
Última modificación: 2019-12-04
Resumen
Desde la concepción de la Organización de Naciones Unidas (ONU) porimpulsar los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año2030, se incluye dentro del objetivo número 3 y 4 respectivamente, “Garantizar unavida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” y “Garantizar unaeducación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades deaprendizaje durante toda la vida para todos”, se enmarca el desarrollo de esteproyecto de investigación, que tiene como propósito fundamental proponer unaestrategia de implementación de las 6 líneas de acción del Bienestar Universitario dela Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en la comunidad estudiantilde la Facultad de Estudios a Distancia especialmente en los estudiantes de laLicenciatura en Educación Básica pertenecientes al Centro Regional de Estudios aDistancia Chiquinquirá a manera de prueba piloto para luego ser ejecutada en losdemás CREAD. Es claro que al tratarse de una población atípica como la concerniente a la modalidad de educación a distancia, se deben enfocar esfuerzos en laconstrucción y diseño de estrategias integrales que permitan una articulación entrepolíticas universitarias y beneficios comunitarios, a fin de solidificar y darcumplimiento con las recomendaciones nacionales e internacionales emanadasdesde los diferentes organismos e instituciones que reglamentan el servicio en losclaustros universitarios. Dado lo anterior, constituye el eje de educación y diversidadal considerarse una población diferente, que requiere de inclusión en este casosocial, como también de inclusión reglamentaria y normativa.
Texto completo:
PDF