Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
MÚSICA Y DANZA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Sara Melisa Sáenz Chacín, Katherin Vargas Torres

Última modificación: 2019-12-04

Resumen


La siguiente ponencia expone la relación y acercamiento conceptualmúsica y danza como desarrollo de habilidades y capacidades en niños y niñas consíndrome de Down siendo estas ramas específicas del arte; la música y danza juntoa la particularidad de un síndrome conocido desde 1866, desarrolla habilidades depensamiento y conducta en pro de la construcción individual de aquellos quienestengan este acercamiento; mostrando la importancia de la música y la danza en laeducación además de su estrecha relación de su ejecución. La importancia de lamúsica y danza en la educación es particularmente una de las bases para lograr laconceptualización de todo lo relacionado con las habilidades y destrezas de estesíndrome; la caracterización y acercamiento de este síndrome es fundamental paraentender su origen y capacidades desde el nacimiento de la persona; la danza ymúsica al tener un concepto definido es válido ser transformado e incluido enpersonas con síndromes o alteraciones cognitivas, es por ello que se definen y adaptan para ser ejecutados por personas con síndrome, a su vez adquierenhabilidades e importantes conocimientos siendo estos ejecutados de maneraconstante.

Texto completo: PDF