Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
EL CICLO DE; LA PREGUNTA, LA EXPERIENCIA Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Julian Andres Manrique Ballesteros

Última modificación: 2019-12-04

Resumen


EL CICLO DE; LA PREGUNTA, LA EXPERIENCIA Y LA EDUCACIÓNARTÍSTICA surge del trabajo investigativo que se viene realizando desde el año2017. Para esta presentación que representaría un segundo capítulo de lainvestigación DE LA PREGUNTA A LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA, se plantean lascategorías de Experiencia, Pregunta y Educación artística, como ejes fundamentalespara la investigación, con las cuales se realiza una analogía que las vincula en elaula y en la relación enseñanza-aprendizaje. Para establecer la relación entre estas tres categorías fue necesario el abordaje,estudio e investigación del estado del arte de cada una de ellas, para lograrencontrar aquellos conceptos que las vincularon, y que además logran dar claridada la necesidad de esta investigación para la educación artística. El estudio de estascategorías centra la investigación de autores como Dewey, Larrosa, Lipman, Kohan, Freire, Pineda, Acaso, Satiro, Sosa y otros quienes han escrito sobre cada categoría,enriqueciendo así este trabajo. El objetivo de esta investigación es generar experiencias artísticas a partir de lapregunta y viceversa, pues se trata de un ciclo en el que la relación de estas doscategorías se moviliza para la investigación, el asombro, la duda, el diálogo y elpensamiento crítico que moviliza en una órbita que no se altera al cambiar dedirección, pues al igual que una experiencia artística puede generar preguntas, unapregunta puede generar experiencias artísticas, las cuales deben ser propiciadas porel docente de educación artística. Mediante esta relación es posible reflexionar sobreaspectos políticos, éticos, sociales, culturales y filosóficos, por ello el presenteproyecto se propone también con el objetivo generar conocimientos propios a partirde la experiencia y demostrar que el arte puede no sólo ser una técnica sino unapráctica el interés genuino de los estudiantes. Una de las alternativas para propiciar la pregunta en el aula, es la comunidad deindagación, estrategia utilizada por el programa Filosofía para Niños, el cual es unaalternativa que permite al estudiante generar espacios de confianza, dialogo ypregunta que ayudan en el desarrollo autónomo del conocimiento, por ello esteproyecto concibe la comunidad de indagación como un dispositivo para construirexperiencias artísticas.

Texto completo: PDF