Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
TENSIONES FRENTE A LA POSIBILIDAD DE LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jairo Andrés Velásquez Sarria, Gloria Marcela Flórez Espinosa, Raúl Ancízar Munévar Molina

Última modificación: 2019-12-03

Resumen


Esta documento es el resultado de las reflexiones en el campo de laeducación ambiental que se vienen adelantando desde la Maestría en EducaciónAmbiental y el Grupo de Investigación en Educación Ambiental-G.E.A. de laUniversidad del Tolima, así como del Grupo de Investigación Currículo, Universidady Empresa-CUE de la Universidad de Caldas, en especial a partir de la tensión existente en torno a la posibilidad de la didáctica específica de la educaciónambiental. De igual forma, es fruto de las discusiones teóricas de dos tesisdoctorales1. Se parte de reconocer la educación ambiental como un campo en permanentetensión y disputa, debido a las distintas maneras de concebirla y practicarla. Algunasde las principales tensiones giran en torno a aspectos como su carácter de disciplina,campo de conocimiento, proceso y dimensión; el tener un objeto de estudio oconjunto de problemas que aborda; la educación ambiental vs la educaciónecológica; la educación ambiental hegemónica, dominante, derivada de lasdirectrices de organismos como Naciones Unidas; la educación ambiental vs laeducación para el desarrollo sostenible, sustentable o para la sustentabilidad; y, laposibilidad de una didáctica específica para la educación ambiental, entre otras. Este documento centra su reflexión sobre la didáctica de la educación ambiental, apartir de dos discusiones fundamentales al respecto: la primera, donde se rechazala idea de una didáctica específica para este tipo de educación, por cuanto es uncomponente transversal a nivel curricular y no se enseña educación ambiental; lasegunda, defiende la idea de dicha didáctica por cuanto existen procesos deenseñanza y aprendizaje de la educación ambiental, lo cual implica en sí accionesde orden didáctico. Desde el punto de vista metodológico, este trabajo fue fruto de una revisiónbibliográfica respecto a los desarrollos actuales del campo de la didáctica de laeducación ambiental, en especial, lo relacionado con su fundamentación y laposibilidad de esta didáctica; de manera posterior, se hizo un análisis de contenido y, a partir de ello, se plantean las reflexiones epistemológicas y conceptuales aquíplanteadas, las cuales hacen parte de los marcos teóricos de las tesis citadas en estedocumento.   Como hallazgos importantes se encuentran pocos desarrollos epistemológicos yconceptuales frente a la tensión existente frente a la existencia de la didáctica de laeducación ambiental, pocos documentos dan cuenta de la reflexión yfundamentación de la misma. En términos generales, quienes han abordado elaspecto didáctico de la educación ambiental lo hacen desde el campo de la didácticade las ciencias, en especial, las naturales. A manera de conclusión, faltan mayores desarrollos respecto al tema aquí planteado,resulta crucial el desarrollo de procesos investigativos, reflexivos y defundamentación que posibiliten la ampliación de esta discusión, en aras deconsolidar lo que significa y las implicaciones de la didáctica de la educaciónambiental.

Texto completo: PDF