Por defecto:
FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA
Última modificación: 2019-12-03
Resumen
Los resultados en las pruebas censales donde participan nuestrosestudiantes van de la mano de una serie de aspectos propios del contexto, por ello,es imperativo reconocer aquellos elementos que intervienen directa e indirectamenteen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este artículo manifiesta un aporte a laenseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental, en especial al desarrollode competencias científicas en niños y niñas de básica primaria. El objetivo estárelacionado con la identificación de los aspectos determinantes en los procesos deenseñanza y aprendizaje que se evidencian en los estudiantes quinto primaria de loscolegios oficiales del municipio de Bucaramanga. Como parte del diagnóstico se realiza el análisis de los resultados de las pruebas Saber del año 2016, quecorresponde a la última prueba Saber Quinto que se evaluó por el ICFES. En los resultados preliminares se encuentra que existen factores relacionados con elcontexto, la familia, la institución y el aula que interviene en el desarrollo decompetencias científicas en estudiantes de las diferentes instituciones, esto esevidente después de realizar el análisis a los resultados de las pruebas Saber dóndese identifica que aquellas instituciones categorizadas en nivel socioeconómico 2distan en gran medida de las instituciones de nivel 3, situación que nos lleva aconcluir que el mejoramiento en las condiciones socioeconómicas, como presenciade un computador, ayuda de padres de familia y mayores oportunidades sonimportantes en la adquisición del conocimiento. Al respecto, el ICFES (2016) señalaque, aunque no se puede despreciar la influencia del nivel socioeconómico de losestudiantes en los resultados, las principales brechas ocurren entre estudiantes quecomparten la misma sede, seguidas por las disparidades entre establecimientos y,en último lugar, entre sedes pertenecientes a un mismo establecimiento. Estoshallazgos hacen parte de una propuesta de investigación del doctorando eneducación de la Universidad de Baja California centrados en la línea desarrollo deprocesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Texto completo:
PDF