Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
ETORNANDO A LO HUMANO: PIEZA CLAVE EN LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Stephany Pestana Medina, Myriam Yohana González Bohórquez

Última modificación: 2019-12-03

Resumen


Luego de diversas investigaciones en la Corporación Universitaria Minutode Dios sede Zipaquirá, en las cuales se aborda el tema de cátedras de paztrabajadas desde el modelo praxeológico de la Universidad mediante el manejo delas inteligencias múltiples con estudiantes del semillero Adherencia Cognitiva; sehace necesario enfatizar en la importancia que tiene fomentar la cultura de paz enla sociedad colombiana como mecanismo para construir una conciencia socialgenuina y transformadora. Para esto, se plantea una propuesta trabajada desde el aula mediante sesiones decátedras de paz, en las cuales se tiene en cuenta el entorno social que caracterizaal país y que permite reflexionar frente a la necesidad de implementar y aplicarherramientas pedagógicas que creen espacios de empoderamiento en la comunidadestudiantil, orientadas hacia la reconstrucción del tejido social; mediante unaaproximación al reconocimiento de la diversidad, la trascendencia que tienen losderechos humanos, las competencias ciudadanas y su articulación en la prácticapara trabajar en una cultura de paz sustentada en una educación integral yverdaderamente humana, partiendo del hecho que Este abordaje, se hace posible desde la praxeología manejada por Uniminuto, conla cual el proceso de reflexión es constante desde el desarrollo personal y de cadauna de las dimensiones de la persona (Juliao, 2012), estableciendo una conexióndirecta entre el entorno y las potencialidades de cada individuo para generar nuevoscuestionamientos y posibles respuestas a los retos a los que se enfrenta la poblacióncolombiana en su actual periodo de transición.  Adicionalmente, cabe resaltar que lo anteriormente expuesto, se sustenta a partirde resultados obtenidos en procesos investigativos de tipo cuantitativo y cualitativoque permitieron determinar la importancia de trabajar desde la comunidadestudiantil hacia la construcción de una cultura de paz. Fomentando el liderazgo delos estudiantes, el reconocimiento de cada uno como seres integrales y únicos, sucapacidad de reflexión y transmisión de conocimiento; así como también, eldesarrollo de un trabajo conjunto y diverso desde la educación como pieza clave decambio y progreso para cohesionar el tejido social y trabajar conjuntamente haciala construcción de una sociedad en paz

Texto completo: PDF