Por defecto:
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-DERECHOS HUMANOS Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO HUMANO
Última modificación: 2019-12-03
Resumen
Este artículo emprende múltiples reflexiones sobre la necesidad demejorar o re significar el conocimiento y práctica en Derechos Humanos de losservidores públicos y los beneficiarios de política social acerca de las prácticasinstitucionales en la ejecución de las políticas públicas orientadas a erradicar lapobreza en Colombia. Para ello se hace necesario demostrar con resultados deinvestigación social (trabajo empírico y construcción de conocimiento) la necesidadde formar servidores públicos en el conocimiento, práctica, defensa y promoción de Derechos Humanos –DH-, independientemente del rol que desempeñen y lanecesidad de involucrar a la población beneficiaria de programas sociales enprocesos de formación que les posibilite recuperar la autonomía, la auto estima y laconfianza en sí mismos y en las instituciones para valorar el esfuerzo del Estadonacional y local más su propio esfuerzo en superar las condiciones de pobreza, y, enconsecuencia, mejorar la calidad de vida a partir de alcanzar el empoderamientodesde el conocimiento/comprensión de Derechos- Responsabilidades-Obligaciones-Deberes. A través de procesos educativos con base en formación humanista ymediante modelos pedagógicos que contribuyen en que los seres humanos sedescubran a sí mismos comprendiendo que cada uno es responsable de lo que hacey en tanto asume obligaciones naturales y jurídicas porque lo cobija el Estado Socialde Derecho, porque los DH son el conjunto de valores éticos, estéticos (sensibilidad),políticos (capacidad de decidir) que componen la Dignidad Humana cuyo sentido yrespeto son la estructura de cultura de Paz.
Texto completo:
PDF