Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
EL ESPACIO BIOGRÁFICO, LA SUBJETIVIDAD Y LAS NARRATIVAS: APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE LOS ESTUDIOS CULTURALES PARA UN CONTEXTO EDUCATIVO
Óscar Orlando Reina Vera

Última modificación: 2019-11-28

Resumen


Las narrativas propias de historias de vida, diarios, auto/biografías,biogramas, relatos y memorias, entre otros, son una fuente inagotable para lacomprensión, construcción y posicionamiento de contextos como el educativo. Enefecto, la riqueza de la voz interior, con sus múltiples manifestaciones narrativas, yla investigación auto/biográfico-narrativa se entretejen con la lectura del sujeto,como nodo de círculos culturales en permanentes tensiones, en los que categoríascomo ‘poder’, ‘hegemonía’, ‘cultura’ y ‘subjetividad’ configuran relaciones ytransformaciones culturales que determinan la vida misma del sujeto y su incidenciaen lo institucional, en sus entornos, y viceversa. Esta investigación, soportada porlos Estudios Culturales (Grossberg, Williams y Hall), y desde la Hermenéutica y elGiro Lingüístico (Gadamer, Habermas y Wittgenstein), genera nuevasincertidumbres, como sucede con la contextualidad radical. De otra parte, categoríascomo vida, relato, identidad narrativa y sujeto, ameritan una revisión desde Ricoeur,mientras que el estudio del espacio biográfico, la subjetividad y las narrativas,encuentran una excepcional fuente en Arfuch. Este viaje exploratorio connota unacercamiento a investigaciones soportadas por los Estudios Culturales, en contextosafines, y con categorías similares, tales como los trabajos del Grupo de Investigaciónen Educación y Estudios Culturales (GIEEC) de la Universidad Nacional de Mar delPlata, y las tesis de investigación biográfico narrativa en educación, lideradas porAntonio Bolívar.  El interrogante se relaciona con el rescate de la voz del sujeto, de su memoria, desu historia de vida, y de su rol en las disputas por el poder, la hegemonía y el espaciode la subjetividad en la UPTC Sede Seccional Chiquinquirá, durante los más cercanosveinticinco años. Ello demanda un trabajo cuidadoso alrededor de las vidas narradaspor miembros de los diferentes estamentos, como partícipes de las construcciones,logros, fracasos y tantas situaciones que han determinado la senda de este contextoeducativo. En tal sentido, los ejercicios escriturales, las entrevistas personales, losbiogramas, la compilación de artefactos significativos en las vidas de personas partícipes de esas construcciones, las vidas narradas, y los respectivos análisis,desde categorías como poder, hegemonía, cultura y subjetividad, permitirán avanzaren la recuperación de la historicidad de un contexto educativo con tradición, y quetiene mucho que aprender, pero también que contar, a partir de los hallazgos deesas no certezas que acompañan las transformaciones culturales de la cotidianidad.

Texto completo: PDF