Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
INTERACCIONES QUE CARACTERIZAN LA PRÁCTICA DE UNA MUESTRA DE DOCENTES
María Helena Quijano Hernández, Ingrid Yiceth Albarracín Camacho, Amanda Kateryne Jaimes Castellanos

Última modificación: 2019-11-28

Resumen


El trabajo de investigación busca determinar los niveles de interacciónque muestra un grupo de docentes de la educación básica, beneficiarios delprograma becas para la excelencia MEN –UIS, según los dominios establecidos en el Instrumento CLASS. La investigación es un estudio descriptivo – exploratorio,utiliza además del instrumento Classroom Assessment Scoring System, uninstrumento de autoevaluación y observación no participante. Se sustenta en lateoría de las interacciones propuesta por B. K. Hamre, Robert C. Pianta & K. M. Elproyecto de investigación se realiza con una población participante es de 16docentes beneficiarios de becas MEN – UIS, egresados del programa de maestría enpedagogía. El presente artículo expone tan solo, los resultados de una muestra detres docentes, quienes laboran en área rural, modalidad escuela nueva. Losresultados según instrumento Class, dejan ver que dos, de los tres docentesmantienen interacciones con los estudiantes en los niveles medio-bajo en el dominioapoyo emocional; en el dominio organización del aula, los resultados muestrandiferencias cercanas a la unidad; en el dominio apoyo pedagógico, en dos de los tresdocentes, registran interacciones en el nivel medio-bajo y medio, siendo estedominio el de mayor debilidad. Los resultados de la autoevaluación, solo en uno delos tres docentes, muestra correspondencia entre el nivel de interacciones; los otrosdos docentes, resaltan en la autoevaluación los procesos relacionados con elcomponente de la didáctica y la contextualización de las temáticas, no obstante, alser observados siguiendo parámetros del instrumento Class, la relación es baja.

Texto completo: PDF