Por defecto:
LENGUAJE DESPECTIVO ENTRE MUJERES, ¿UNA DESCOLONIZACIÓN O NATURALIZACIÓN DEL LENGUAJE?
Última modificación: 2019-11-28
Resumen
Para la presente investigación, luego de una observación rigurosa a lasestudiantes de la institución del Liceo Nacional Antonia Santos, se llegó a laconclusión de que una problemática o situación pertinente para estudiar y analizares el hecho de la naturalización de las palabras soeces o despectivas como apodoso modismos. Lo anterior, sustentado en las numerosas ocasiones en las que lasestudiantes utilizaban palabras como: perra, piroba, hijueputa, zorra, etc. parareferirse a sus compañeras en situaciones cotidianas, es decir, situaciones en lasque no había ningún tipo de discusión o altercado, de aquí que sea un acto dignode investigación pues para la sorpresa del caso, se encontró que las estudiantesrecurren a estas palabras para expresar su cariño o grado de confianza hacia la otracompañera o amiga, sin mencionar el acontecimiento de la inclusión de la utilizaciónde los términos tanto en femenino como masculino para referirse a un conjuntomixto de personas, por ejemplo: estábamos todos y todas, buenos días chicos y chicas, etc. que representan una variación lingüística inusual si se compara con las expresiones o maneras de hablar típicas de los jóvenes hace cinco añosaproximadamente.
Texto completo:
PDF