Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
CUANDO NO TE VEO, EMPIEZO A LEER LITERATURA, A TEORIZAR, A FICCIONAR
Andrea Paola Vargas Quiroz

Última modificación: 2019-11-28

Resumen


El objetivo de esta ponencia es entrar a teorizar otra forma de leerliteratura una que nace a su vez del planteamiento estético de la mirada del ver noviendo 2   planteado como miopía por Hélène Cixous; Un ensayo que teje lo teórico ficcional para explorar la forma en que se mira o hacia dónde se mira cuando seescribe y se lee desde ese lugar; se señala aquí que dichas reflexiones tuvieron comopunto de partida el descubrimiento de la novela la hora de la estrella de la escritorabrasileña Clarice Lispector, y los postulados de Maurice Blanchot (1992) en su libroel espacio literario y la epistemología desde el cuerpo de Ellie Epp (2005) que dieronluz verde para establecer que los textos, las novelas de Clarice Lispector una vezentran en dialogo con el lector le posibilitan no solo crear ficción, sino abrir ladiscusión en torno a ¿qué es leer?; rastrear ¿dónde comienza la mirada con los ojoscerrados cuando se lee o escribe?, y ¿por qué a partir de la mirada del ver no viendo se da origen a la creación artística, a la escritura, a la lectura? Además, se indagasobre ¿por qué la obra literaria siempre será inconclusa? ¿qué es lo que pone enmarcha a los personajes?, que no dejan de ser “cuerpos extranjeros venidos denuestra noche” (Cixous, 1995, p. 26). Entonces se pone en escena un/a escritor/a,un/a autor/a, un/a narrador/a que siempre buscará rutas sobre cómo “halar losexcedentes, mis innombrables, mis monstruos, mis híbridos” (Cixous, 2006, p.49).Clarice Lispector escribe todo el tiempo sobre el mismo hecho de escribir, de crear,de componer y cómo dice Derrida porque la escritura que remite así misma haceque lleve a otra escritura, así que la escritura “no engendra más que escritura sinposibilidad de fin” (1990, p.46), esta ponencia abre paso a lectores más conectadoscon su acervo espiritual y existencial ya que en su esfuerzo continuo e íntimo porsalvaguardar y develar lo intraducible, lo incomunicable que está dentro de elloscuando se lee un texto o cuando se crea una historia o los personajes y es que acasoleer no es lo que plantea uno de los personajes de la novela la hora de la estrellaEl/la narrador/a S.M dice “tengo que dar nitidez a lo que está casi apagado, a lo queapenas veo” (Lispector, 1964, p.7), es que los ojos que leen, los dedos que escribentienen que aprender a tantear lo imposible, ir sintiendo donde no se ve “Es que realmente no se lo que me espera, tengo un personaje en ebullición entre las manos, y se me escapa a cada instante, con la pretensión de que yo lo recupere” (Lispector, 1964, p. 8)

Texto completo: PDF