Por defecto:
TALLER CINE Y FILOSOFÍA: USOS DE LA IMAGEN PARA LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
Última modificación: 2019-11-28
Resumen
En este taller se acude los fundamentos en el campo del pensamientovisual que sirven de base para la construcción del proyecto Embolic. En susinvestigaciones retomaron las teorías sobre bilateralidad cerebral, prestando interésa todo lo relacionado con el hemisferio derecho y su especialización en funcionesespaciales no verbales. El recurso al cine es ideal para este grupo cuyos miembrosrecurren a las propuestas filosóficas que relacionan imagen y filosofía en autorescomo Siegfred Kracauer, Walter Benjamin, Gilles Deleuze y Slavoj Zizek en el ámbitoeuropeo general. Todo este recorrido permite la emergencia de un campo filmosófico donde imagen,cine y filosofía se entrecruzan, al punto que el filme se constituye para ellos en textofilosófico. Así las cosas, una potente idea se va sujetando a las redes del análisis depelículas, trasladando las pautas de análisis del texto escrito al filme tal como sepuedo observar en su texto Primun Videre, Deinde philosophari (2006) dondecomparan textos filosóficos, con literarios y con filmes que coincidan con la propuesta conceptual del filósofo en cuestión, con lo que se pretende emplear elcine como vehículo de sentido que permite comprender el sistema filosóficoestudiado. Si bien lo anterior genera una subutilización del cine y un desplazamientodel debate sobre la imagen y su potencia en el campo de la enseñanza de la filosofíay este taller precisamente explora tanto estas consecuencias como la necesidad deotro modo de asumir la imagen en el campo filosófico, ahora acudiendo a PeterBurke y su propuesta iconográfica junto a Gilles Deleuze
Texto completo:
PDF