Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA A PARTIR DE LA APROPIACIÓN, EL SENTIDO Y LA EXPERIENCIA DEL DOCENTE
Nohora Pilar Cárdenas Izquierdo

Última modificación: 2019-11-28

Resumen


La investigación se hace necesaria para indagar las razones por las quelos estudiantes le temen a la lectura y conocer las maneras cómo se lleva a cabo enla escuela rural, teniendo en cuenta que al no leer constantemente y sin motivación,los estudiantes pueden tornase apáticos para leer. Conceptualmente se abordadesde los referentes teóricos de Delia Lerner en relación a texto Leer y escribir enla escuela, la cual menciona que, si la escuela enseña a leer y escribir con el únicopropósito de que los alumnos aprendan a hacerlo, ellos no aprenderán a leer y aescribir para cumplir otras finalidades, por lo que no se ven influenciados a leer comoa escribir dejándolos de lado y dedicándose a otras actividades de índole social. Porotra parte, Ferreiro en su libro Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura yescritura, plantea el proceso de lectura como único y flexible para permitirdiferencias entre: las estructuras de lenguas que difieren en sus ortografías; lascaracterísticas de diferentes tipos de textos; la capacidad y propósitos de loslectores, en tanto, que se necesita de flexibilidad al momento de realizar la lecturaademás el texto debe ser procesado como lenguaje y a su vez terminar con la edificación de significado para su comprensión. Así mismo, Jorge Larrosa alrededorde la experiencia de la lectura, manifiesta que la lectura es una formación que vaatrayendo al lector y permite descifrar los códigos que encuentra escritos para suposterior interpretación, permitiéndole avanzar en su proceso lector.

Texto completo: PDF