Por defecto:
ESCUELA NORMAL DE VARONES DE TUNJA: GÉNESIS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Última modificación: 2019-11-27
Resumen
El trabajo con fuentes escritas del pasado, es una de las realidades queenfrenta el investigador para deducir un contexto, las circunstancias de un hecho,datos relevantes o cualquier otra información que hace parte de la reconstrucciónque se realiza sobre una temática particular. Por lo tanto, muchas fuentes sonrelevantes porque se deduce de ellas la contextualización y el pensamiento del autorpara analizar, interpretar y presentar lo investigado. Desde esta perspectiva, se considera que la revisión bibliográfica y archivística sobrelos orígenes de la Educación Superior en la región boyacense, específicamente, laforma en la que nace la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, permite confirmar la importancia que tuvo la Escuela Normal de Varones, hoy, SuperiorSantiago de Tunja, en su fundación; hecho que en la mayoría de las publicacionessolo es mencionado como un dato más, sin profundizar en su relevancia. Por ello, esta investigación procura determinar los hechos históricos que incidieronen la creación de una Escuela Normal con sólidos cimientos teórico-pedagógicosconducentes a sentar las bases de una educación superior de calidad, lo cualposibilitó que se avanzara desde lo implementado en una Institución Formadora deMaestros, hasta la creación de una Universidad Pública. Para llevar a cabo este recorrido, se hizo uso de una investigación histórica conenfoque hermenéutico (método analítico-sintético). En primer lugar, se llevó a cabouna revisión documental y archivística de todo lo registrado o publicado sobre eltema. En segundo lugar, se relacionó la información compilada con la historia de laeducación colombiana y sus particularidades para, finalmente, realizar un análisisdetallado de las contribuciones de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, enla creación de la primera Facultad de Educación en el país, lo que posteriormentedio origen a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Texto completo:
PDF