Por defecto:
LA GAMIFICACION Y LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Última modificación: 2019-11-27
Resumen
Dentro del sistema educativo y el entorno social la creatividad es una delas funciones más importantes como generador del cambio; todos somos enprincipio, creativos, pero esta va siendo inhibida en un medio hipercrítico. Lainnovación surge en ambientes permisivos, de hecho, el camino real hacia lacreatividad es el juego, la lúdica, la recreación y la vida misma; si no tenemoscreatividad nadie existiría, pues la magia de la vida es el renacer del pensamiento,de crear constantemente, todo esto permite al individuo generar su creatividad einnovación para resolver situaciones cotidianas de su quehacer diario. La creatividades la cualidad que más se valora, es una capacidad intelectual y una herramientamental a partir de la cual se organizan instrumentos para la razón creativa y, porotra parte, es la capacidad para el sujeto innovador, es una herramienta al serviciode la pedagogía lúdica creativa. Pero como herramienta, es una forma de lenguajehumano y como tal, utiliza la razón para crear mensajes veraces a través deargumentos que reducen nuestra ansiedad ante el desconocimiento del mundo y deemociones que estimulan nuestros centros de placer haciendo vibrar la inteligencia,inteligencia utilizada para renovar procesos educativos viables para la utilización dehabilidades a través de los juegos didácticos, donde el estudiante y maestro seunifican para activar las ideas en fortalezas formativas. En un mundo como el actual,en el que nos encontramos ante una sociedad globalizada, consumista, sedentaria,obesa, llena de tecnología insuficiente donde a pesar de esquivarla ha invadido comoun tornado a la sociedad pluralista e individualista convirtiéndolos en seres robóticosincapaces de generar ideas e innovar ya que lo que se hace es tomar y copiar deSan Google, esnobismo, la televisión, nuevas tecnologías vanas, o redes sociales ode personas que ya han realizado lo que buscamos, de ahí que en este momento elSer creativo requiere de realizar ejercicios neuronales y estimuladores de la actividadcorporal donde se le dé forma continua, buscando un despertar armónico, dondefluyan las ideas y se pueda ganar al sedentarismo cognitivo y a la obesidad corporalen este ámbito se exige y se requiere del individuo constancia para adaptarse ademandas y situaciones cada vez más exigentes. Al involucrar esta temática en los proyectos de aula relacionamos todas las áreas del saber para obtener aprendizajessignificativos vivenciales, que exigen cada vez mayor innovación, por parte tanto delos estudiantes como de los docentes partiendo de su propio contexto. Este eje esuna constante para dinamizar la innovación en el aprendizaje del estudiante. A partir de este tipo de proyectos lo que se pretende es brindar herramientas deaprendizaje al estudiante para ser más propositivo en el saber - hacer, logrando queconecte la realidad con su propio proceso de aprendizaje. Lo anterior, exige unaarticulación entre métodos de investigación, aprendizaje e innovación constante. Porsu parte, la creatividad es considerada como un recurso indispensable, un valor enalza, tanto para el desarrollo personal como para la capacitación y el éxitoprofesional, Fuentes y Torbay (2004).
Texto completo:
PDF