Por defecto:
EL TALLER INVESTIGATIVO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL AULA MULTIGRADO
Última modificación: 2019-11-27
Resumen
Esta experiencia pedagógica es el del resultado de un proceso deinvestigación realizado en la Institución Educativa Andrés Romero Arévalo delmunicipio de Tibaná, que inicia con un diagnóstico realizado a docentes de aulamultigrado del sector rural con referencia los métodos de enseñanza de la resoluciónde problemas, y que además surge desde el análisis de los resultados dados por laspruebas SABER, durante los últimos cuatro años en relación con esta competenciaen los grados de básica primaria. El proceso permite determinar el efecto que tiene el taller investigativo en elfortalecimiento de los pensamientos métrico y espacial en el aula multigrado, através de una investigación acción participativa, donde en conjunto con los docentesse diseñan una serie de secuencias didácticas que dan cuenta de la heurística más usada y la que mejor resultado ofrece para desarrollar la resolución de problemas,donde desde la aplicación determinar los métodos que permiten fortalecer elpensamiento matemático a los estudiantes de los grados primero, segundo y tercerode las sedes de la institución educativa. Estas secuencias están respaldadas en los referentes de calidad dados por el MEN,dados a los conocimientos que deben tener los estudiantes según el grado cursado. Al evaluar el efecto del taller investigativo a través de una observación sistemáticae puede observar los resultados dados tanto en estudiantes como en los docentes,donde cada uno desde su rol muestra sus aportes a la construcción y elfortalecimiento del pensamiento matemático en el aula multigrado.
Texto completo:
PDF