Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
OTRA CIUDADANÍA ES POSIBLE: UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN CIUDADANA QUE RESISTE AL DISCURSO DOMINATE DE LA CIUDADANIA CAPITALISTA
Dunia Clemencia Gutiérrez Niño

Última modificación: 2019-11-27

Resumen


Apostarle a la construcción de una ciudadanía distinta, donde seprivilegie la alteridad, la solidaridad, la libertad como conquista, el poder como unejercicio responsable, la participación como ágora, la resistencia como acto políticoy la afectividad como elemento regulador de las relaciones intersubjetivas, es unanecesidad inminente para la sociedad de hoy inmersa en un sistema que hamercantilizado la vida. Es preciso entonces desde una perspectiva ética, poner encuestión los distintos discursos que nos están constituyendo en lo que somos,intentar comprender las relaciones de poder-saber, saber-poder que allí seentretejen y desde la educación como dispositivo que produce subjetividades, crearalternativas que establezcan otros modos de existir. La presente ponencia denominada “Otra ciudadanía es posible”, es una estrategiapedagógica desarrollada desde la I.A.P que nace de una crítica al Programa DeFormación En Competencias Ciudadanas propuesto por el MEN (2004) y le ofrece a los estudiantes un espacio real para pensarse como sujetos éticos y políticos capacesde participar activamente en la transformación de sí mismos y de su territorio. Através de un proceso que involucra reflexiones teóricas y acciones comunitarias, losestudiantes desarrollan sus capacidades críticas, reflexivas y propositivas haciendodel contexto social la mejor aula de clase; es un espacio formativo libre de cualquiercondicionamiento distinto al deseo de los jóvenes de estar allí y sentirse parte deuna generación que busca cambiar sus maneras de Ser y Estar en el mundo.

Texto completo: PDF