Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
“ESCALONAMIENTO EN INVESTIGACIÓN: UN CAMINO SIGNIFICATIVO HACIA LA TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA”
Claudia Marín Gutiérrez

Última modificación: 2019-11-27

Resumen


Cada día se vuelve más imperiosa la necesidad que, como docentes, sedesarrollen procesos de enseñanza y de aprendizaje más significativos, conmetodologías que le permitan al estudiantado ser actores de su propio proceso deaprendizaje, donde su potencial se nutra con el desarrollo creativo y a la vez, estelleve al fortalecimiento del pensamiento crítico, preparándolos verdaderamente parala vida, estimulando en ellos las habilidades blandas y las habilidades duras enarmonía las unas con las otras. En este momento, el ser humano se encuentra en un punto crucial detransformación, de cambio, donde se involucra la educación, la investigación, laextensión, la actitud, la aptitud, la proposición y que forma más cercana y certerade llegar a este estado de cambio, que facilitando procesos de enseñanza y deaprendizaje que propongan una apropiación de los conocimientos desde el sentir, el ser, el hacer, el vivir y el convivir, donde el sistema educativo verdaderamentecomulgue con los siete saberes necesarios para la educación del futuro que planteoEdgar Morin y se pongan en práctica, metodologías para enseñar y aprender basadasen una forma más holista, empezando desde la educación preescolar, pasando porla educación primaria, la secundaria y llegando a la formación superior. Las y los docentes deben propiciar verdaderas experiencias para aprender, dondereencanten, como lo menciona Hugo Assmann, a la población estudiantil y esta retesus potencialidades, generando respuestas más rápidas y siendo cada vezciudadanos más propositivos a su sociedad. Es por esta razón que, en la educación, desde la formación preescolar, primaria,secundaria y universitaria, la formación docente debe estar nutrida de la acciónsustantiva, entendida como una acción armónica entre la docencia, la investigacióny la extensión, que juntas lleven a cabo el desarrollo integral de la formación de losseres humanos, una formación contextualizada y acorde con los tiempos que seviven a nivel nacional y mundial. La investigación alimenta los procesos educativos que por medio de la extensión sonllevados a las diferentes comunidades, pueblos y países, porque desarrolla en elestudiantado el pensamiento crítico, las habilidades de búsqueda, de solucionescreativas al conflicto, las habilidades blandas, las habilidades duras, genera unempoderamiento de la teoría y la práctica del conocimiento que recibe en lasdiferentes materias o cursos que conforman su currículum, en cualquiera de losniveles de formación y entre más temprana edad se estimule la adquisición de esteconocimiento articulado entre docencia, investigación y extensión, mejor formadosaldrá el futuro profesional. Con la acción sustantiva se promociona una verdadera educación desde lamorfogénesis del conocimiento, desde esas formas que llevan a dar un paseo de retos cognitivos, emocionales y experienciales, que se transforman en verdaderascomunidades aprendientes y las aulas, con paredes o sin ellas, se convierten ennichos pedagógicos. Esta es la necesidad en la actual ciudadanía planetaria y, por lotanto, una necesidad que deben saciar los procesos pedagógicos, investigativos yextensionistas, cada vez menos mecánicos y más holistas. La investigación y la pedagogía fortalecen el desarrollo de la apropiación delconocimiento y del desarrollo humano mismo, propiciando desde la educaciónnuevas formas de enseñar y de aprender para la vida, favoreciendo la creatividad,la respuesta asertiva al conflicto, lo que fortalece que el estudiantado sea más críticoy propositivo a su realidad y sociedad, por lo tanto, que la educación cobre su papelactivo en la enseñanza y el aprendizaje de los aprendientes, que desde la innovaciónde la morfogénesis del conocimiento, genere un reencantamiento por el aprenderpara la vida. Desde esa articulación o acción sustantiva entre investigación, docencia y extensión,se promueve una educación activa, no mecánica, sino holista, llevando a latransformación las aulas y de los procesos pedagógicos. Los procesos didácticosserán mediados por el tratamiento desde el tema, el tratamiento desde elaprendizaje y el tratamiento desde la forma.

Texto completo: PDF