Portal de Eventos y Memorias UPTC, V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía

Por defecto: 
DE LOS SUEÑOS, HACIA UNA AGENDA DE CIUDADANÍA JUVENIL
Augusto César Rodríguez Maturana, Ingrid del Carmen Torres Barragan

Última modificación: 2019-11-27

Resumen


A partir del entendido que la intención formativa de la escuela se basaen un enfoque de enseñanza aprendizaje para la Comprensión y las Competencias,es decir, que el conocimiento no es un activo inmóvil sino que se construye a partirde las experiencias de los participantes y en la búsqueda activa de su propioaprendizaje, y bajo el lema Santa Ana, un sueño posible; cincuenta (50) estudiantesde la Institución Educativa Oficial de Santa Ana, ubicada en el corregimiento de Santa Ana (Isla de Barú), del Distrito de Cartagena, bajo la orientación de Directivosy Docentes, realizan en 2018 el Primer Foro Social Juvenil en esta comunidad. Estefue un espacio académico de reflexión democrática, en el marco del Estatuto deCiudadanía Juvenil (Ley 1622 y Ley 1885), en el que participaron más decuatrocientos (400) jóvenes (14 a 28 años) , quienes con el concurso de diferentesactores de la sociedad civil y la administración distrital construyen una Agenda deCiudadanía Juvenil, que pretende proponer acciones de transformación de lasrealidades sociales, económicas, educativas, ambientales, políticas y culturalespresentes en este territorio afrodescendiente; y logren así mejorar su calidad devida. La metodología “Diálogo democrático de saberes” implementada logra integrardiferentes estrategias que involucran tanto el contexto situacional como lasnecesidades de aprendizaje previamente identificadas y que se basan en losprincipios didácticos de enseñanza consistente en tres apartados: Aprender aConocer, Aprender a Hacer y Aprender a Ser, incluyendo este último el aprender aConvivir

Texto completo: PDF