PRELIMINARES
Preliminares | |
III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual |
CAPÍTULO I: EMPRENDERISMO
1.1. LAS TIC EN EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL EN COLOMBIA. | |
SONIA JANNETH LIMAS SUÁREZ, DERLY FRANCEDY POVEDA PINEDA |
1.2. APORTE DE LA CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS TERCIARIAS DOMINICAS DE SANTA CATALINA DE SIENA AL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUYENTE EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, COLOMBIA. | |
CASTRO QUIROGA |
1.3. UNA APROXIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS PLANES DE DESARROLLO EN BOYACÁ 2016 – 2019. | |
Lucila PARRA SUAREZ, Victoria ALVARADO DIAZ, Jhon Anderson FRANCO AVILA |
1.4. ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN NEGOCIOS BASE DE LA PIRÁMIDE. | |
Eugenio PAREDES CASTELLANOS |
1.5. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA SOSTENIBLE EN EL SECTOR HOTELERO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. | |
Jorge Enrique ROMERO MUÑOZ, Hernán Antonio BÁEZ BÁEZ, Gina Paola FONSECA CIFUENTES |
1.6. LA NUEVA GERENCIA PÚBLICA DE COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 8-9-16 Y 17. | |
José Irenarco PEDRAZA SUAREZ |
1.7. ESTRATÉGIA METODOLÓGICA: VISIBILIDAD DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, A TRAVÉS DE LAS TIC. | |
Diana María BASTIDAS ARANDIA, Jorge Enrique OTALORA LUNA |
1.8. TRABAJO DECENTE Y LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. | |
Sonia Consuelo BENITEZ CAMARGO, Hector Hugo MORA FRANCO, Onier Alexander PINTO TORRES |
1.9. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UN ENFOQUE EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE TUNJA CON RESPECTO A LA NORMA ISO 26000. | |
Milton Humberto CUERVO RODRIGUEZ |
1.10. COLOMBIA EN EL GLOBAL COMPETITIVENESS INDEX (GCI). | |
Leidy Johanna PINZÓN JAIME |
1.11. APORTES Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LÍNEA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. | |
Elieth Alina HOYOS MONTOYA |
1.12 POBREZA, UNA OPORTUNDAD DE SALIDA. | |
Jairo Omar DELGADO MORA |
CAPÍTULO II: EDUCACION
2.1. CONCEPCIONES DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN. | |
Pablo Andrés GARCÍA SANDOVAL, Andrés Julián GUZMÁN SIERRA |
2.2. IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS COMO ALTERNATIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS. | |
Doris Eliana BOHORQUEZ |
2.3. ESTUDIO Y CREACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRIA EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. | |
José Antonio CHACON BENAVIDEZ, Hugo Hernando MENDOZA VARGAS |
2.4. LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN EL PROFESOR UNIVERSITARIO. | |
María Consuelo CASTILLO GUTIÉRREZ, Juan Carlos MONTOYA RAMÍREZ |
2.5. LA VISUALIZACIÓN: UNA FORMA DIFERENTE DE REALIZAR LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA. | |
José Edilberto MIGUEZ GARCÍA |
2.6. CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD A PARTIR DEL ARTE. | |
Jaime Enrique ARAQUE HERNÁNDEZ |
2.7. PROYECTO COLABORATIVO LA ESCUELA QUE QUEREMOS. | |
Roberto Edgardo Mariño Estepa |
2.8. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y COLOMBIANO. | |
Luz Myrian ROJAS ROJAS |
2.9. UNIVERSIDAD EN LA REGIÓN: ESTRATEGIA PARA FACILITAR EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE POBLACIÓN VULNERABLE Y DE BAJOS RECURSOS. | |
Eduardo RESTREPO SALGADO, Sandra Soraya GOMEZ GOMEZ |
2.10. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE LOS LICENCIADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA. | |
Betty Yaneth OTALORA CALDERON, Dora Yanneth ROBERTO DUARTE |
2.11. PRUEBAS ESTANDARIZADAS SABER PRO Y SUS RESULTADOS EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA. | |
José Eriberto CIFUENTES MEDINA, Israel Alfonso MORENO PINZÓN |
2.12. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SABER PRO DE LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA 2012-2015. | |
José Antonio CHACÓN BENAVIDES, Luis Ángel FONSECA CORREA |
CAPÍTULO III: TECNOLOGÍA – OBRAS CIVILES
3.1. REDUCCIÓN DE ASENTAMIENTOS Y DEFLEXIONES EN EXCAVACIONES PROFUNDAS MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE COLUMNAS SUELO-CEMENTO. | |
Rubby Vanesa BALLESTEROS GRANADOS |
3.2. EFECTO DE LA HUMEDAD Y EL PESO ESPECÍFICO SECO EN LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS SUELOS. | |
Edwin Ricardo ÁLVAREZ VEGA |
3.3. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LA MAQUINARIA PESADA EN LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS VIALES. | |
Camilo Andrés CUERVO GALINDO, William Hernán BERMUDEZ MORALES, Juan Carlos RODRIGUEZ GUERRERO |
3.4. LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS COMO MODELO DE DESARROLLO. | |
Luis Fernando URIBE VILLAMIL, Luis Fernando AVILA BOHORQUEZ, Héctor Alfonso MENDOZA BARAJAS |
3.5. LOS RESIDUOS SÓLIDOS, EL IMPACTO AMBIENTAL Y LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE. | |
Ruth María ACEVEDO PABON, Myriam Yolanda PAREDES CEBALLOS, Bertha SORA CAMARGO |
3.6. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EXPERIENCIA LOCAL. | |
Juan José MENÉNDEZ TÉLLEZ, Jessica MILLÁN PEÑUELA, Belisario SÁENZ SAAVEDRA |
3.7. PROCESAMIENTO Y RESULTADOS DEL MATERIAL RECICLADO PLASTICO, (PLASTICO PET) PRODUCTOS QUE SE GENERAN EN LAS CIUDADES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA. | |
José Luis CUADROS UNIVIO, Ramón de Jesús MANRIQUE ESPINOSA, Julio Ernesto RIAÑO |
3.8. EL USO DEL MATERIAL PLÁSTICO RECICLADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN COLOMBIA. | |
Jenny Andrea ARDILA HIGUERA, Francisco Alberto GALLEGO ÁLVAREZ |
3.10. PROTECCIÓN DEL ACERO DE CONSTRUCCIÓN FRENTE A LA CORROSIÓN MEDIANTE TECNICAS ELECTROLÍTICAS. | |
Edilberto TOVAR QUIROZ, Nelson TOVAR QUIROZ |
3.11. SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO EN GRUPOS DE PILOTES USANDO EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. | |
Jeimmy Andrea BALLESTEROS GRANADOS |
3.12. EFECTO DE LA LONGITUD Y EL DIÁMETRO DE BARRAS DE ACERO EN ANCLAJES EPÓXICOS, PARA RESISTIR TRACCIÓN EN CONCRETOS DE BAJA RESISTENCIA. | |
William Hernan BERMÚDEZ MORALES, Camilo Andres CUERVO GALINDO, Juan Carlos RODRÍGUEZ GUERRERO |
CAPÍTULO IV. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
4.1. DOMÓTICA PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. | |
Jimmy Leonard MELO CARDOZO |
4.2. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN ESPACIO TEMPORAL DE LA CONTAMINACIÓN DE UN DERRAME DE PETRÓLEO EN SUELO MEDIANTE MODELOS MULTI AGENTES. | |
Juan Carlos RODRÍGUEZ GUERRERO, William Hernán BERMÚDEZ MORALES, Camilo Andrés CUERVO GALINDO |
4.4. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA COMO EJE DE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL AGROPECUARIA. EL CASO DE LA GRANJA TUNGUAVITA. | |
Karen Victoria SUAREZ PARRA, Fabio Emilio FORERO ULLOA, Francisco ORDUZ RIOS |
4.5. EL AGUA UN RECURSO NATURAL QUE SE DESPERDICIA, CASO EN LA MINERÍA DEL MUNICIPIO DE RAQUIRA – BOYACÁ. | |
Fabio . Aldemar AMÉZQUITA AMÉZQUIRA, Yuri Yamile ESPITIA SANDOVAL |
4.6. DIAGNOSTICO SOBRE EL AGROTURISMO QUE SE PRESENTA ACTUALMENTE EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO – META Y SU INFLUENCIA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. | |
Diana Mireya Castañeda Niño, Guillermo Alfredo GALINDO SUAREZ |
4.8. EVALUACIÓN TEÓRICA DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL CULTIVO DE PAPA EN BOYACÁ, FASE 1. | |
Ligia Patricia VARGAS LÓPEZ, Gloria Lucía CAMARGO MILLÁN |
4.9. DETERMINACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DEL CULTIVO DE CEBOLLA DE BULBO BAJO CONDICIONES CONTROLADAS. | |
Nelson Octavio SIERRA ALVAREZ, German Eduardo CELY REYES |
CAPÍTULO V. SALUD
5.1. ZOONOSIS COMO ENFERMEDAD OCUPACIONAL. | |
María Alejandra RODRÍGUEZ, Sollange PEÑA, Daniela HENAO BORJA |
5.2. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD ORAL EN LA ÚLTIMA DECADA EN COLOMBIA. | |
Giovanna Catalina GONZÁLEZ PÉREZ, Sandra Patricia TORRES ALVAREZ, Flor del Carmen CORONADO PULIDO |
5.3. CAUSAS DE ENFERMEDAD Y ACCIDENTALIDAD LABORAL EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL. | |
CLAUDIA ESPERANZA Calixto barrera |
5.4. FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA E.S.E. MANUEL ELKIN PATARROYO DE OTANCHE. | |
Osiris SÁNCHEZ DÍAZ, Nubia Esperanza REYES CASTRO, Andrea Milena MEJÍA NIETO |
5.5. PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN LA IPS MONSALUD, BARBOSA 2014-2016. | |
Melba Inés PINZON SUAREZ, María Eulalia SANCHEZ VILLAMIL |
5.6.PERCEPCIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN GERENCIAL EN INSTITUCIIONIES DE SALUD, BOYACÁ 2017. | |
Delia Cristina VARGAS MONTAÑEZ, Nadia Marcela VALBUENA ROJAS, Milena ESPINOZA SIERRA |
5.7. ÉTICA EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL APLICADA EN EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA. | |
Mónica Paola GARCIA MOSSO, Ana Elizabeth CARDENAS PEÑA |
5.8. BARRERAS DE ACCESO EN EL SERVICIO DE SALUD, ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MONIQUIRÁ 2017. | |
Camilo Andres MUÑOZ BERNAL, Susana Estefania CEPEDA LANCHEROS |
5.9. INFLUENCIA DE LA ÉTICA EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA. | |
Elsa Yolanda CARO SOSA, María Carolina PEDRAZA HERRERA, Arleydi RIOS ARENAS |
5.10. INFLUENCIA DEL LIDERAZGO EN LA CULTURA DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. | |
Dolly Enith ROJAS TORRES |
5.11. ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES DE LA CLÍNICA BOYACÁ DE DUITAMA 2017. | |
Alba Luz CAMARGO,, Sonia Yolanda MONTAÑA |
5.12. EVALUACIÓN DE RIESGO DEL CONSUMO DE AGUA DENTRO DEL PERÍODO JULIO-AGOSTO 2017, EN UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN RURAL GÜITOQUE, GACHANTIVÁ BOYACÁ. | |
Yury Edith FORERO RABA, Diana Milena AMEZQUITA SOSA, Deicy Liliana MELO SERRATO |
5.13. RESPONSABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES FRENTE A LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA. | |
Carlos Julio SOSA MORENO, René Alejandro GÓMEZ FORERO |
5.14. LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA EQUIDAD DE GÉNERO. | |
Luz Marieth CRISTANCHO, Sandra Viviana LEAL BONILLA, Jenny Lizeth MESA RODRIGUEZ |
5.15. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR – FEMINICIDIO. | |
María Beatriz LARGO MARTÍNEZ, Luis Fernando MONTENEGRO BARRERA |
5.16. ALCANCE EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN LAS ESE, PROVINCIA SUGAMUXI, BOYACÁ 2017. | |
Sindy Puentes Balaguera, Yenny Vargas Viasus |
5.17. ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA EN LA APLICACIÓN DE LA EUTANASIA. | |
Yamile ARANGUREN, Sandra MEJIA, Nidia RINCON |
5.18. IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES GERENCIALES, 2002-2017. | |
María Idali OYUELA MENDIVELSO, Sandy Lorena QUINTERO PEREZ |
5.19. BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN COLOMBIA. | |
Claudia VELÁSQUEZ, Ángela MANOSALVA |
CAPÍTULO VI . TICS, PEDAGOGIA Y DIDACTICA
6.1. LA FORMACION DOCENTE EN PEDAGOGIA E INVESTIGACION MEDIANTE EL USO DE LAS TIC, TAC Y TE PARA LA EDUCACION VIRTUAL. | |
José Eduardo PADILLA BELTRAN, Luis Eduardo PEREZ PEREGRINO, Paula COLORADO ORDOÑEZ |
6.2. CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS QUE OBSTACULIZAN O PROMUEVEN EN LOS NIÑOS EL GUSTO POR LA LECTURA. | |
Nidia Yaneth ARAQUE PINEDA, Diana Patricia AVELLANEDA MOSQUERA |
6.3. PROGRAMA RADIAL PEDAGOGICAMENTE COMO ESCENARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO. | |
Myriam Cristina GALINDO MENDOZA, María Gracia ARAGÓN BUENO |
6.4. EL DOCENTE CONTEMPORÁNEO, MEDIADOR DE SABERES HACIA UNA IDENTIDAD CULTURAL. | |
Jeison Ricardo MORALES MARTINEZ, MARÍA CONSUELO Castillo Gutiérrez |
6.5. ESTRATEGIA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS SABER 11 DE LOS ESTUDIANTES DE ARTICULACIÓN ECIAM DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. | |
Erika Geraldine PÉREZ LEMUS, Edna Carolina SÁNCHEZ CHÁVEZ, Aura Maritza GARCÍA MONTAÑA |
6.6. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN ENTRE TUTOR Y ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA FESAD DE LA UPTC. | |
Alba Marcela JAIMES REYES, Jhon Darío PUENTES ARIAS, Gloria VARGAS SORACA |
6.7. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INCLUSIVAS EN EL PROCESO DE CUALIFICACIÓN DE DOCENTES EN FORMACIÓN. | |
Angela Cristina MONTAÑA ROJAS, Gladys Esperanza PRIETO GONZÁLEZ |
6.8. ANÁLISIS DEL ACOMPAÑAMIENTO DE TAREAS EN MATEMÁTICAS Y ACTIVIDADES LÚDICO RECREATIVAS EN NIÑOS DEL BARRIO ALTAMIRA TUNJA. | |
Nury Yolanda SUÁREZ AVILA |
6.9. PROPUESTA DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA EN UNA CLASE DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA. | |
Leidy SUÁREZ |
6.10. INCIDENCIA DE LOS FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL COLEGIO COMFABOY DE TUNJA. | |
Jenny Andrea ARDILA HIGUERA, Ricardo de Jesús CARVAJAL MEDINA, |
6.11. PROCESOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGICOS QUE INSPIREN UNA CULTURA DE PAZ, EN LA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE LA UPTC. | |
Nubia Elena PINEDA DE CUADROS, Flor Angela RIVERA REYES |
6.12. ORIENTACIONES CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EN CONTEXTOS DE RIESGO SOCIAL. | |
Olga Magnolia BELTRÁN CALLEJAS, Jair Andrés MAHECHA FARFÁN, Anyela María RAMÍREZ MOLANO |
6.13. FORMACIÓN DE MAESTROS PARA EL POS ACUERDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA: VOCES DE UNA ZONA AFECTADA POR EL CONFLICTO… APORTES A UNA DISCUSIÓN QUE APENAS COMIENZA. | |
Jair Andrés MAHECHA FARFÁN, Sandra Patricia RICO CÁCERES |
6.14. EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: RED TELARAÑA NORMALISTA “LEYENDO CONTEXTOS…UNA ESTRATEGIA PARA REPLANTEAR LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DESDE LA INVESTIGACIÓN. | |
Martha Nidia MALPICA PUERTO, Martín Eduardo GÓMEZ ARAQUE |
6.15. MODELOS DE RESPUESTA CUALITATIVA EN EL DIAGNOSTICO EN PRO DEL FORTALECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EDUCATIVA. | |
Alejandra SÁNCHEZ GONZÁLEZ |
6.16. HISTORIA LOCAL: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA ALTERNATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC). | |
Jhon Fredy SUÁREZ SOLANO |
6.17. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA DEL COMPONENTE ALEATORIO EN DOCENTES EN FORMACIÓN DE LA LEB. | |
José Edilson SOLER ROCHA, Julio César AVILA MORALES |
CAPÍTULO VII. AGROAMBIENTAL
7.1. EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE DOS SOLUCIONES DE CLORURO DE CALCIO (CaCl2) SOBRE LA VIDA DE ALMACENAMIENTO Y LA CALIDAD DEL FRUTO DE GUAYABA (Psidium guajava L.) | |
Pedro MOLANO, Angélica SÁNCHEZ, Alfonso RINCÓN |
7.2. EVALUACIÓN DE LA DINÁMICA DE N-P-K EN FRUTALES DE CLIMA FRIO Y SU INCIDENCIA EN LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA SOSTENIBLE REGIONAL. | |
Hernán David RUIZ BERRIO, Karen Victoria SUÁREZ PARRA, Helber BALAGUERA |
7.3. INDICADORES FINANCIEROS Y DE GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA –BOYACÁ. CASO HUERTAS CASERAS. | |
Martha Isabel SALINAS MEDINA |
7.4. LA COMERCIALIZACIÓN DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO: UN FACTOR DE VULNERABILIDAD PARA LA NUTRICIÓN Y EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS. | |
Bibiana Matilde BERNAL GÓMEZ, Eliana Margarita RODRIGUEZ CASTRO, Marco Antonio ARANGO SOLORZANO |
7.5. ALIMENTARIOS DESARROLLADOS EN LA UTILIZACIÓN DE FRUTOS ROJOS AGRAZ (Vaccinium meridionale sw) POR COMUNIDADES RURALES DUITAMA BOYACÁ COLOMBIA. | |
Manuel Galvis Rueda, José Fernando Ramírez Bermúdez |
7.6. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA FITORREMEDIADOR DE CD Y PB EN AGUAS MINERAS UTILIZANDO AZOLLA COROLINIANA. | |
Wilblin Yesid SOTO MONROY, Gloria Lucia CAMARGO MILLAN |
7.7. CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN DE LAS ABEJAS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Y SU INFLUENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE. | |
Eddie GAMBA, Doris BENITEZ |
7.8. FUENTES RENOVABLES COMO GENERADORAS DE ENERGÍA PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. | |
Luz Marina ROMERO ALVARADO, Nohora Esperanza MOGOLLÓN CARDENAS,, Erika Geraldine PÉREZ |
7.9. MANEJO INTEGRAL E INDUSTRIAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CON DISPOSICIÓN FINAL EN RELLENOS SANITARIOS REGIONALES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CON APLICACIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. | |
Carlos Iván FONSECA SUAREZ, Sonia Leonor CASTRO QUIROGA |
7.10. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS UTILIZANDO MODELOS COMPUTACIONALES - MICROCUENCA LA CHORRERA (EMBALSE LA COPA). | |
Camilo Andres ROJAS CRUZ |
7.11. PRODUCTOS Y POLINOMIOS A TRAVÉS DE CONFIGURACIONES GEOMÉTRICAS EN UN AMBIENTE VIRTUAL. | |
Martha Leonor SAIZ SAENZ |
7.13. RELACIÓN ENTRE ESTILO DE APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIIENTO, USO, CONCEPCIONES Y MEDIACIONES ACERCA DE LAS TIC, EN ESTUDIANTES DE PREGRADO. | |
Ricardo de Jesús CARVAJAL MEDINA |
7.15. PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON BASE EN ESTÁNDARES DE USABILIDAD. | |
José Indalecio COCUNUBO SUÁREZ, Jorge Andrick PARRA VALENCIA, Jorge Enrique OTÁLORA LUNA |
CAPÍTULO VIII. CALIDAD Y DERECHOS HUMANOS
8.1. EDUCACIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. | |
Bethy Edith MORENO FARIAS, Deisy Carolina RUEDA, Raúl Humberto BAUTISTA PÉREZ |
8.2. EL APRENDIZAJE DEL REGENTE DE FARMACIA A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN CLÍNICA. | |
Sonia Consuelo BENITEZ CAMARGO, Libia Esperanza SIERRA FORERO |
8.3. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR MEDICAMENTOS. UN PROBLEMA EMERGENTE. | |
Gilma Elena BLANCO BORDA |
8.4. FACTORES ASOCIADOS CON LA SEROPREVALENCIA DE SÍFILIS EN DONANTES DE SANGRE DEL HEMOCENTRO DEL CENTRO ORIENTE COLOMBIANO DURANTE EL AÑO 2012. | |
Martha Lucía RUEDA VARGAS |
8.5. VULNERACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDUCACION TUNJANA RESPECTO A LA CALIDAD Y LA GRATUIDAD PEDAGÓGICA. | |
Manuel Ricardo GOMEZ BARRETO |
8.6. EL DERECHO A LA CIUDAD. RETRATOS DEL PARO CÍVICO DEL 19 Y 20 DE JUNIO DE 1996 EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY, BOGOTÁ-COLOMBIA. | |
Daniel Andres VELASQUEZ MANTILLA |
8.7. LAS POLÍTICAS SOCIALES EN COLOMBIA, UN GRAN RETO FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. | |
José Irenarco PEDRAZA SUAREZ |
8.8. IMPACTO OPERACIONAL DE LOS EQUIPOS CANINOS EN COLOMBIA. | |
Jorge Ulises ROJAS GUEVARA |
8.9. ACCESO A LA JUSTICIA, EN LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ. | |
Martin HERNANDEZ SANCHEZ |