Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Por defecto: 
6.6. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN ENTRE TUTOR Y ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA FESAD DE LA UPTC.
Alba Marcela JAIMES REYES, Jhon Darío PUENTES ARIAS, Gloria VARGAS SORACA

Última modificación: 2018-04-27

Resumen


La presente ponencia analiza la relación de tutor-estudiante y la motivación del aprendizaje a fin de fortalecer la educación a distancia con apoyo de ambientes virtuales, a tevés de la plataforma moodle, y la participación de los estudiantes de la facultad de estudios a distancia de la UPTC de la escuela ECAE. Se plantean el manejo de entornos virtuales por parte de los profesores en educación superior, como medio para promover, diseñar e implementar estrategias de aprendizaje y motivación. Para el proceso de análisis y comprensión del fenómeno motivacional en la relación tutor-estudiante en el entorno virtual, se parte de una mirada cualitativa con una aproximación fenomenológica-interpretativa, en búsqueda de revivir, reconocer y comprender la motivación y la relación tutor-estudiante en un ambiente virtual de aprendizaje. (Balcázar; González-Arratia; Gurrola; y Moisén, 2013; Castillo, 2000; Pérez, 2004).  Los profesores pedagogos y no-pedagogos en educación superior, se enfrentan a la maravillosa, arriesgada y compleja tarea de ser agentes de transmisión del saber, saber hacer y saber ser en un campo profesional (Delors, 1994), en pro de acompañar/mediar la formación de seres humanos críticos y reflexivos frente a la realidad y a los retos que ella conlleva (Freire, 2005). Pero ¿cómo lograr este objetivo en la educación a distancia? ¿Cómo orientar este camino para que el estudiante valore y se involucre en su proceso de formación? En la presente investigación, se busca generar herramientas motivacionales de la relación pedagógica mediada por las tecnologías de la comunicación y la información (TIC), donde el docente puede promover la motivación al aprendizaje del estudiante, a través de actividades y estrategias que le orienten sobre la importancia de los contenidos temáticos del curso OVAS y la profesión como tal. Estrategias Afectivas y de Automanejo y Estrategias de Control de Contexto. A lo largo de este estudio, se desarrollarán estas categorías, que se refieren a los procesos motivacionales y afectivos que median el aprendizaje. Tintaya (2010), con base en estas estrategias se pretende fomentar la regulación de emociones inmersas en el aprendizaje y la auto-confianza en la capacidad de ejecutar la tarea del estudiante.

Texto completo: PDF