Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Por defecto: 
6.3. PROGRAMA RADIAL PEDAGOGICAMENTE COMO ESCENARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Myriam Cristina GALINDO MENDOZA, María Gracia ARAGÓN BUENO

Última modificación: 2018-04-25

Resumen


El objeto de la presente disertación pretende visibilizar  las experiencias del  programa radial “Pedagógicamente” de la Licenciatura en educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana de la Facultad de Estudios a Distancia, las cuales  comienzan  como proyecto de extensión, con la finalidad contribuir con la construcción de conocimiento y escenario de participación expresión de  la comunidad académica y en general., teniendo en cuenta que es un recurso pedagógico que permite hacer procesos académicos siendo este un  escenario de participación y a su vez expresión.

Este proyecto es de gran relevancia porque se evidencia el impacto como estrategia de comunicación y espacio de aprendizaje y enseñanza, con la intención de constituirse como canal de comunicación entre la Licenciatura y la comunidad, considerando que se socializan temas concernientes a los procesos académicos y temáticos relacionados a la educación, la pedagogía, la didáctica, y demás. Por tanto, a partir de la experiencia con el diseño, estructuración, grabación y emisión de cada programa radial, así como en la interacción con expertos académicos e investigadores y estudiantes, se encuentra que uno de los mayores debates de la educación es sobre el rol que asume el maestro en proceso de formación, los docentes en ejercicio y de ellos su responsabilidad con el contexto educativo.

Esta propuesta tiene como objetivo principal: Establecer un espacio radial que sirva  de  canal de comunicación permanente con la comunidad para la  construcción de conocimiento, sobre educación, pedagogía y los procesos de la Licenciatura, y Facultad de Estudios a Distancia.


Texto completo: PDF