Última modificación: 2018-04-25
Resumen
El estudio hace una caracterización de la formación docente en los ámbitos de la pedagogía, la investigación y la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Tecnologías del Apredizaje y el Conocimiento hasta las Tecnologías Emergentes para la educación virtual a partir de las Representaciones sociales de los docentes clasificados y categorizados por Colciencias como Senior, Asociados y Junior en el 2015. El propósito se fundamenta en resolver si la formación en investigación es un proceso innato o formativo y, además, si éste viene acompañado del uso pedagógico de herramientas electrónicas, bases de datos, y la participación en redes colaborativas entre los docentes de la educación superior. Se acude al paradigma interpretativo comprensivo con el ánimo de comprender el proceso de formación docente en pedagogía e investigación y la búsqueda de evidencias de la participación docente en comunidades académicas; igualmente, el uso pedagógico de las TIC, TAC y TE como apoyo de las herramientas electrónicas para la consulta e investigación en su disciplina y saberes específicos; por lo que se recurre al enfoque cualitativo, apoyado al método de comparación constante a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes de la Universidad Militar Nueva Granada de las diferentes facultades y grupos de investigación. En las primeras apreciaciones, se direccionan hacia la generación de la cultura investigativa de carácter formativa en sus cursos de maestría o doctorado; la participación activa en redes colaborativas de conocimiento; el manejo suficiente de una segunda lengua como categoría emergente y, además, la internacionalización y las prácticas pedagógicas en contextos sociales y comunitarios como una extensión de la IES a la solución de problemáticas del entorno, regionales o mundiales. Artículo derivado del proyecto de investigación DIS 2321 financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada en la vigencia 2017.