Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Por defecto: 
5.12. EVALUACIÓN DE RIESGO DEL CONSUMO DE AGUA DENTRO DEL PERÍODO JULIO-AGOSTO 2017, EN UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN RURAL GÜITOQUE, GACHANTIVÁ BOYACÁ.
Yury Edith FORERO RABA, Diana Milena AMEZQUITA SOSA, Deicy Liliana MELO SERRATO

Última modificación: 2018-04-25

Resumen


Actualmente, el 1,3% de la población de Boyacá, consume agua potable, la restante ingiere agua con algún nivel de riesgo, agudizándose en el sector rural (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015). A través del desarrollo de este proyecto se evaluó la calidad del agua pluvial para consumo humano y su impacto en la salud de la población del área rural Güitoque, municipio de Gachantivá. Se recolectaron 6 muestras de agua de los principales sitios de abastecimiento, analizadas mediante indicadores microbiológicos y fisicoquímicos. Se aplicó encuesta de morbilidad sentida para determinar la relación entre condición de vida de los habitantes, calidad del agua y percepción del estado de salud. En 5 los lugares estudiados se encontró presencia de Coliformes y altos niveles de acidez, necesitándose futuros estudios y programas de promoción-prevención de salud. La ausencia de acueducto y alcantarillado, el manejo inadecuado de residuos, y el olvido a esta población por parte del Estado incide notoriamente sobre la salud pública de esta región; mantener el agua limpia al prevenir la contaminación ayuda a conservar nuestro medio ambiente limpio y sano para las personas y la vida de los animales, las buenas prácticas ambientales minimizan o reducen el uso de químicos peligrosos para esto se hace necesario establecer a través de la Junta de Acción comunal de la vereda un plan estratégico de prevención de contaminación de aguas pluviales y así evitar menor riesgo de responsabilidad civil o penal para el municipio y mejorar la calidad de vida de las personas de la vereda.

Texto completo: PDF