Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Por defecto: 
4.6. DIAGNOSTICO SOBRE EL AGROTURISMO QUE SE PRESENTA ACTUALMENTE EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO – META Y SU INFLUENCIA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Diana Mireya Castañeda Niño, Guillermo Alfredo GALINDO SUAREZ

Última modificación: 2018-04-25

Resumen


El Municipio de Restrepo se encuentra ubicado a diez minutos de Villavicencio, reconocido por su vocación ganadera y agrícola, el agroturismo se presenta como una alternativa para el crecimiento económico de la región. Por ello se fijó como objetivo realizar un diagnóstico del agroturismo en Restrepo, para ello fue necesario identificar proyectos que contemple el componente de Agroturistico, así como su alcance con la comunidad y los turistas. Para alcanzarlo, se aplicó una metodología que contempla el enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva - analítica y propositiva, con un método de investigación deductivo. Bajo este paradigma, se observó el compromiso implícito con la seguridad alimentaria, cuidando las semillas y preservando los frutos nativos de la región. Se puede decir que estos centros agroturisticos, son considerados como aulas vivas donde los campesinos se capacitan y encuentran alternativas de negocio, que pueden aportar al crecimiento económico de la Región. Además de lograr una comunicación directa con los turistas fomentando prácticas de consumo responsable y aportando a la reducción de la desigualdad, ya que valorizan la labor del campesino, con la siembra de árboles a la orilla de las fuentes hídricas protegiendo el recurso e inclusive el aumento del cauce logran el cuidado del agua y con paneles solares el de la energía, además de la generación y conservación de los ecosistemas convirtiéndose en nichos de preservación natural y animal para la región. De todo ello, se destaca las implicaciones del agroturismo frente a los objetivos de desarrollo sostenible, ya que para este sector es natural la implementación de los mismos, sirviendo como multiplicador el mensaje a campesinos y turistas donde el profesional en Mercadeo Agroindustrial, puede ayudar en la difusión e implementación de los Objetivos en el país.


Texto completo: PDF