Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Por defecto: 
3.8. EL USO DEL MATERIAL PLÁSTICO RECICLADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN COLOMBIA.
Jenny Andrea ARDILA HIGUERA, Francisco Alberto GALLEGO ÁLVAREZ

Última modificación: 2018-04-24

Resumen


Hoy en Colombia se producen cerca de 18.000 toneladas diarias de residuos sólidos, con una disposición y manejo inadecuados de los diferentes desechos, aunque la recuperación, la selección, la comercialización y la transformación de los residuos sólidos aprovechables ha evolucionado significativamente aún quedan toneladas sin aprovechar; entre estos el plástico como materia prima. De esta forma el objetivo del trabajo investigativo es mostrar el uso del material plástico reciclado en la construcción de vivienda en Colombia y la transformación de basura plástica en un sistema constructivo alternativo para viviendas temporales y permanentes, y otras edificaciones. Una materia prima económica y accesible en cualquier lugar del mundo. Un sistema de construcción un 30% más barato que los sistemas tradicionales con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables, el disminuir costos, para que esta tecnología resulte apropiada para sectores de bajos recursos; y también reducir la contaminación del medio ambiente, dando un destino útil a un material reciclable, al prolongar el ciclo de vida del plástico, recuperándolo y transformándolo en sistemas constructivos como viviendas, aulas, refugios con la intención de generar un impacto ambiental y hoy en día es un emprendimiento social que ofrece soluciones de cambio a partir del reciclaje y del aprovechamiento del plástico que se desecha. Se concluye y recomienda continuar con el desarrollo de proyectos enfocados al mejoramiento de la calidad de vida y el aprovechamiento de los recursos sólidos para la preservación y cuidado del medio ambiente, con el propósito de reducir el déficit habitacional del país.


Texto completo: PDF