Última modificación: 2018-04-24
Resumen
Este trabajo pretende dar a conocer la fase inicial del proyecto de investigación* que consiste en la transformación y aprovechamiento de los residuos sólidos entre ellos el plástico PET, su reutilización en la fabricación de elementos constructivos para edificaciones, mediante procesos tecnológicos ambientalmente sostenibles con el fin de mejorar la calidad de vida de los recicladores de oficio de la ciudad de Tunja, dicho proyecto se desarrollara en tres etapas; la primera, consiste en capacitar a los recicladores en el manejo, transformación y aprovechamiento de los residuos sólidos en mención; con el fin de realizar acciones para prevenir, minimizar y mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente, la salud y la comunidad; para su desarrollo se cuenta con recurso humano interdisciplinar para la orientación, asesoría e implementación del mismo; buscando la sensibilización de recicladores, sobre el cuidado medioambiental, incremento en sus ingresos, mejorar la calidad de vida, desarrollando proyectos de emprenderismo que les permita la unión cooperativa dentro de su misma comunidad; por otra parte, teniendo en cuenta la idea que existe entre los recicladores sobre el reaprovechamiento de los residuos plásticos, creen que no es rentable por su alto volumen y poca remuneración, es necesario incentivarlos, para que a través de procesos como la compactación, triturado y extrusado se obtenga menores volúmenes y mayores ingresos, evitando que los plásticos que no se reciclan vayan a los rellenos sanitarios convirtiéndose en agentes contaminantes de alto impacto ambiental por la prolongada vida útil al ser no biodegradables ocasionando producción de gases nocivos tipo invernadero como el metano y el bióxido de carbono, clorofluorcarbonados o CFC´s los cuales son degradadores de la capa de ozono y cuyas propiedades son retener el calor generado por la radiación solar y elevar la temperatura de la atmósfera. Concluimos parcialmente que para evitar la fragmentación del plástico en el medio ambiente y la acumulación de sustancias toxicas presentes en casi todos los ecosistemas que lentamente van acabando con la vida de muchos seres, es importante reciclar, reutilizar y transformar en materia prima para la construcción de viviendas satisfaciendo necesidades habitacionales dignas.