Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Por defecto: 
2.9. UNIVERSIDAD EN LA REGIÓN: ESTRATEGIA PARA FACILITAR EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE POBLACIÓN VULNERABLE Y DE BAJOS RECURSOS.
Eduardo RESTREPO SALGADO, Sandra Soraya GOMEZ GOMEZ

Última modificación: 2018-04-24

Resumen


De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), en América Latina aún es amplia la brecha entre el número de estudiantes que egresan de la educación secundaria y los que ingresan a la educación superior, asi mismo, casi la mitad de los que ingresan, abandonan sus estudios. A nivel nacional y departamental, es baja la tasa de cobertura (45% aproximadamente) y afecta en mayor proporción a jóvenes de estratos bajos y limitados recursos; dentro de los factores que se han identificado como limitantes de acceso a Educación Superior, se tienen: Altos costos de matrículas en IES, altos costos de manutención, bajos puntajes de ICFES, bajos niveles de educación básica y media, baja oferta de programas de educación superior en región, entre otros. En virtud de la problemática anterior, la Universidad de Caldas ha promovido la estrategia denominada: La Universidad en la Región, orientada a facilitar el acceso y la permanencia de jóvenes de comunidades vulnerables en programas de Educación Superior, bajo modalidad a distancia y presencial, como apuesta para aportar al desarrollo local y regional y que en este caso apunta al objetivo de desarrollo sostenible 4, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Dentro de los proyectos y experiencias exitosas que hacen parte de esta estrategia, se tienen:

 

  1. 1. La participación y el fortalecimiento de “Universidad en el campo”, proyecto desarrollado conjuntamente con Gobernación de Caldas, Comité de Cafeteros de Caldas y Universidad de Caldas. Ha propiciado el acceso a la educación superior de jóvenes rurales del departamento, con el logro de su inserción a los procesos productivos locales y disminución del éxodo a zonas urbanas. 2. Participación y fortalecimiento en “Universidad

 

en tu colegio”, proyecto desarrollado conjuntamente con Alcaldía de Manizales y Fundación Luker, ha permitido educación superior a jóvenes de estratos 1 y 2 de Manizales y beneficiado su cualificación e inserción futura al campo laboral. 3. Creación y dinamización del Fondo de cobertura. Ha fortalecido los lugares de desarrollo de la Universidad en la Región, facilitado el acceso a educación superior de jóvenes de municipios no capitales y ha brindado formación con pertinencia y calidad. A la fecha se han beneficiado más de 5000 jóvenes de la región con esta estrategia.

 


Texto completo: PDF