Portal de Eventos y Memorias UPTC, III Congreso Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Por defecto: 
2.1. CONCEPCIONES DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN.
Pablo Andrés GARCÍA SANDOVAL, Andrés Julián GUZMÁN SIERRA

Última modificación: 2018-04-24

Resumen


Este estudio pretendió caracterizar las concepciones de la Práctica Pedagógica Investigativa y de Profundización de los maestros en formación de la Licenciatura en Educación Básica, enmarcada dentro del diseño descriptivo – interpretativo con un enfoque cualitativo. Para el desarrollo de esta investigación se tuvo en cuenta una selección de muestra a conveniencia, fijando como base los estudiantes de X semestre pertenecientes a los CREAD (Centro Regionales de Educación A Distancia) más grandes y representativos de la Facultad de Estudios a Distancia siendo estos Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. El aspecto metodológico contempló el abordaje de cuatro categorías de análisis, Esencia docente, Conceptualización Pedagógica, Desempeño docente, Reflexión pedagógica; las cuales permiten reconocer los discursos y actuaciones de los maestros practicantes. Como instrumento para la recolección de información se ejecutó una encuesta estructurada de 10 preguntas que se relacionan con las categorías mencionadas anteriormente. Se presentan graficas discriminando las respuestas por frecuencia e interés como estrategia para el análisis e interpretación de la información recolectada. Los resultados evidencian diferentes posturas intelectuales y juicios con relación al proceso formativo del estudiante en la práctica pedagógica investigativa de profundización. Se concluye que las concepciones de los maestros en formación frente al proceso de práctica profesional son variadas, positivas y de vital importancia para el continuo mejoramiento del mismo proceso y programa académico. Así mismo, los intereses de los estudiantes son determinantes y a tener en cuenta para la formación académica, pedagógica y al desarrollo profesión docente.


Texto completo: PDF