Por defecto:
EL DÍA DE LA FILOSOFÍA, DE LA TEORÍA A LA PRAXIS FILOSÓFICA
Última modificación: 2019-10-02
Resumen
Propuesta pedagógica que busca poner en el contexto social, escolar y personal de losestudiantes de Educación Media las temáticas que se deben abordar en el área de Filosofía y,buscando además que los educandos puedan compartir sus reflexiones con el resto de lacomunidad educativa, incluyendo los grados de primaria.Esta socialización se realiza a través de salas temáticas que los mismos educandos organizan y estructuran con el acompañamiento del docente del área para que la justificación, la argumentación y los planteamientos presentados no queden desde el saber popular sino bajolos fundamentos filosóficos correspondientes.En este trabajo se hace una sistematización de la propuesta pedagógica desde la mismajustificación disciplinar, pasando por los procesos realizados antes durante y después de esteproyecto. El Día de la Filosofía, de la teoría a la praxis filosófica; es una proyecto que en un principiose dirigió exclusivamente a los estudiantes de media, pero que a través de los años se ha idoexpandiendo a todo el bachillerato y en los últimos dos años vinculó a la población deprimaria. Abordar los contenidos filosóficos por parte de los educandos de media sin perderel horizonte disciplinar y manejando el lenguaje adecuado para los niños y niños de losprimeros grados de escolaridad ha sido un desafío en que aún se trabaja.Sin embargo, la didáctica y la creatividad de los estudiantes encargados de cada sala temáticafacilita la explicación de las problemáticas planteadas, en este sentido, los procesos deenseñanza-aprendizaje se fortalecen porque existe un intercambio de ideas entre losorganizadores (Estudiantes de Media) y los asistentes (Estudiantes de Primaria yBachillerato).Este objetivo se logra porque se abandona la típica exposición del aula de clases y se rompenlas fronteras del salón, en donde los pasillos, el patio y los baños del colegio sirven como elágora para que los estudiantes concurran a ver y debatir sobre los diferentes contenidosfilosóficos previamente preparados y fundamentados. La base y el éxito de cada una de lassalas temáticas se encuentran en la capacidad de plantear preguntas que generen un marco dediscusión, manteniendo los criterios del respeto por el libre pensamiento y el principio dealteridad, eso sí, sin olvidar los fundamentos filosóficos del autor que les correspondió yponiendo en contexto los temas a trabajar.
Texto completo:
PDF